Los defensores de la aborto lo definen de una forma en la que la tratan de encubrir su naturaleza criminal mediante un vocabulario muy confuso ocultando el asesinato con terminologías como "interrupción voluntaria" del embarazo o o "derecho a la salud reproductiva" o bajo conceptos como "derecho a decidir" pero ninguno de sus términos puede ocultar que el aborto es la muerte de un niño sin nacer.
Consecuencias psicológicas de la aborto espontáneo:
Se produce un sentimiento de frustración como consecuencia de la pérdida del hijo esperado en que se habían depositado una serie de expectativas previas.
Implicaciones sociales, legales y médicas de la aborto:
De acuerdo con el código penal para el D.F. en materia del fuero común y para la República mexicana y federal reprime la aborto con ciertas expediciones. Estos son cuando el embarazo es producto de una violación, por imprudencia de la mujer embarazada.
El artículo 329 considera que el aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
Artículo 331: si el aborto lo causara un médico cirujano o partera se le suspenderá de dos a cinco años de su profesión.
SOCIALES:
La legalización de la aborto engendra una mentalidad anti vida que como una espiral de muerte sea grande cada vez más escribiendo ahorcando protectores de la vidhumana introduciéndose en el sistema legal y político de la nación y alterando el concepto de la vida humana de sus gobernantes.
MEDICAS:
Según estudios genéticos un aborto después de la semana 15 16 puede ser de alto riesgo para la mujer más aún cuando se trata de una niña que no tiene completamente desarrollado su útero pues se considera que entre más temprano hacer el procedimiento menos peligros que corren.